Xertica

UTEC: las clases no se detienen gracias al servicio de Xertica y a la nube de Google Cloud

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) es una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue creada el 1 de septiembre de 2011 y cuenta con una sede en el distrito de Barranco. Propiedad del Grupo Hochschild, la UTEC cuenta con un staff de 153 profesores (2019) para un total de 2308 alumnos (2018) repartidos entre diez carreras profesionales de pregrado.

Journey to the cloud

Desde el inicio de su funcionamiento, UTEC empezó a operar en nube. El primer paso en esa dirección consistió, en el 2014, en migrar los servidores de correo y herramientas colaborativas y de comunicación a la nube de Google a través de Google Apps for Your Domain (ahora llamado G Suite). Así, UTEC buscaba reducir su dependencia de hardware. La idea era desprenderse de preocupaciones relacionadas con mantenimientos, temas de administración, espacio, manejo diario. Solo ocuparse de las cuentas: crear, eliminar o suspender.

“Nosotros estábamos con Office 365, no teníamos espacio ilimitado, no había la flexibilidad que tiene Google en diversos aspectos. Xertica nos la puso bastante fácil: fue una migración fluida. Desde el inicio, la experiencia fue bastante satisfactoria”, señala Orlando López, Jefe de Infraestructura y Seguridad de TI en UTEC.

El servicio de correo fue el punto de partida para migrar a la nube. Luego, sucedía que el data center de UTEC no estaba preparado para albergar nuevos servidores, empezando por el hecho de que su ubicación original (el distrito limeño de Santa Anita) adolecía de dificultades de suministro eléctrico (López refiere que “una vez por semana se cortaba la luz”). Frente a dicha problemática, la alternativa más apropiada era la nube. “Ya habíamos empezado con G Suite, así que empezamos a concientizar a nuestra gente en el uso de su Ofimática: Docs, Sheets y Slides. Xertica nos ayudó haciendo campañas de activación, que incluían dinámicas de adopción. Eso nos ayudó para que en UTEC se empiece a tomar conciencia de lo que era trabajar en la nube. Fue un cambio de mindset”, enfatiza Orlando López.

El tiempo transcurría y la infraestructura UTEC se seguía montando sobre los sistemas de TECSUP (instituto tecnológico que pertenece al mismo Grupo que UTEC y cuya infraestructura estaba 100% on premise): la universidad seguía usando su sistema académico, su sistema de cobranzas, su sistema de facturación. Entonces, era necesario que UTEC implemente sus propios sistemas. Así fue que se empezó a montar el piloto del core académico en Google Cloud Platform (GCP). Como recuerda López: “Una de las grandes ventajas de GCP era que podías subir o bajar la perilla de acuerdo al uso y necesidad. Por ejemplo, en tiempos de matrícula (y otras campañas fuertes), le subíamos la potencia a los servidores web y a los servidores de core académico. Luego, bajaba la temporada y retomábamos los recursos clásicos. Esto nos facilitaba la vida, en tanto un servidor propio nos hubiera obligado a comprar RabbitMQ, más disco y recursos. Con GCP simplemente subes, haces uso, bajas tu perilla y listo. Esa flexibilidad fue la que empezábamos a ver".

Precisamente dicha flexibilidad es la que llevó a UTEC a recurrir a los servicios de Xertica en el proceso de adopción progresiva de la nube de Google. A mediados del 2015, en respuesta al crecimiento exponencial que experimentaba UTEC, la universidad decidió migrar íntegramente a la nube. Esto ayudó a reducir el costo físico de tener un servidor, el costo de administración presencial, el chequear si la tecnología adquirida está en garantía o no, licenciamiento, entre otros. El hecho de poder subir o bajar recursos en el momento que si se cree conveniente; por ejemplo, en tiempos de campaña: temporadas de matrícula o de admisión. En consecuencia, en la actualidad, todo el entorno web, el core académico y la base de datos de UTEC están montadas en GCP.

Las clases no se detienen a pesar del coronavirus

Con la coyuntura actual de la cuarentena por la propagación del coronavirus, UTEC ha sido testigo de las ventajas de trabajar en la nube. López agrega: “Con Google Cloud, si utilizas bien las reglas de firewall, abres ciertos puertos y ciertas conexiones, no vas a tener esa limitante de que el VPN se sature o se caiga. Y que caiga Google, es una posibilidad muy remota. Al adoptar la nube, no nos preocupamos si hay luz o no en el data center, si se apagó el aire acondicionado y los servidores se están recalentando”.

UTEC cuenta con un laboratorio de cómputo de 155 computadoras. La experiencia reciente revela que uno de los grandes problemas que tienen las universidades es que, si bien pueden hacer una clase teórica desde la plataforma de videoconferencia que utilicen, las complicaciones se presentan al momento de pretender llevar a cabo un laboratorio práctico. Es decir, si tienes un laboratorio de cómputo y se requiere que los alumnos se conecten a dicho laboratorio. Para UTEC era inviable habilitar más de 2,000 VPN para sus alumnos, ni habilitar TeamViewer porque abre huecos de seguridad. Al respecto, Orlando López señala: “De hecho, tener tus aplicaciones dentro de tu data center físico, el hecho de empezar a abrir VPN o puertos ya son huecos de seguridad. Si lo tienes en Google, solamente te ocupas de decidir qué puertos activar. Así te olvidas de la historia y sabes que atrás hay todo un equipo especialista de seguridad encargándose de que todo funcione bien”.

Fue así que, contando ya con la plataforma de Google, se simuló el levantamiento de 155 virtual machines (VM) con Compute Engine de Google Cloud. Y eso es lo que se hizo: “Levantamos una imagen, la validamos con los profesores, comprobamos su correcto funcionamiento, la multiplicamos por 154 y automáticamente ya teníamos toda la plataforma lista para que los alumnos se puedan conectar a sus laboratorios en línea y hacer uso de todos los recursos. Google nos dio facilidades para acceder al IPv4 para la interconexión de las redes. Ahora los alumnos simplemente reciben un password de conexión y cada uno puede entrar a su laboratorio virtual”. A pesar de las circunstancias marcadas por la expansión global del coronavirus, UTEC ha podido hacer frente a ello y mantener la continuidad de sus clases.

Xertica y Google Cloud: servicios y tecnología satisfactorios

Xertica nos ha ayudado a entender que Google aporta mucho en el entorno de educación. Por ello, López afirma que “las herramientas o las aplicaciones que tiene son tan variadas y tan útiles en el día a día, que para un entorno de aplicación es bastante interesante. Los profesores pueden explotar la cantidad de aplicaciones y la cantidad de herramientas con sus alumnos, porque todos ellos tienen cuentas de Google (trabajamos todo con single sign-on)”.

Con la asesoría de Xertica, UTEC se ha apoyado en GCP para poder monitorear los servidores a nivel de consumo, a llevar un control de costos, a poder trasladar costo de activo a costo operativo. “A nivel de G Suite, la experiencia ha sido muy buena. De hecho, en UTEC no usamos file server local pues todo lo estamos trabajando en nube y la gente ya se ha acostumbrado a ello. El soporte y la ayuda de Xertica siempre han sido desde un lado estratégico; siempre hemos tenido un apoyo oportuno, siempre abiertos cualquier inconveniente, a cualquier capacitación. Sabíamos que podíamos levantar el teléfono e íbamos a recibir soporte operativo y estratégico”, concluye Orlando López.

Xertica
All Rights @ Xertica

La consultora de tecnología que habilita la transformación digital de las organizaciones líderes de América Latina a través de soluciones basadas en la nube.

CLOUD EXPERTISE