Google Cloud Platform

Sobre cómo adoptar proyectos de data analytics con Google Cloud

Diseñando un data lake en la nube que habilita una gestión eficiente de inventarios, ventas y operac…

NOVAMEX
14-12-2020 México
Infraestructura de alta calidad y flexibilidad para una compañía en crecimiento con Xertica y G Suite.

Diseñando el desarrollo de negocios digitales con GCP

Comunicación remota y colaboración en una organización que trabaja en la nube

IEPC
24-12-2020 México
IEPC Guerrero impulsa el desarrollo de sistemas seguros

INTERSEGURO
22-01-2021 Perú

Universidad Nacional de San Agustín
06-01-2021 Perú

El RUNT
06-01-2021 Colombia

INEC
25-05-2023 Ecuador
Cómo la infraestructura en la nube de Google Cloud y Xerticaimpulsaron el éxito del Censo Nacional de Ecuador en tiempo record y cuál fue rl impacto en el INEC y los ecuatorianos.

Diseñando el desarrollo de negocios digitales con GCP

InRetail: diseñando el desarrollo de negocios digitales con GCP
Reorganizando el negocio de comercio electrónico en el Grupo
La plataforma adecuada para soportar los nuevos marketplaces
Lo que se viene: más iniciativas de e-commerce basadas en GCP

Comunicación remota y colaboración en una organización que trabaja en la nube

Farmacias Peruanas: Una organización data-driven que toma decisiones basadas en datos en tiempo oportuno

Dos marcas, en dos ambientes distintos
Iniciando la migración
Menor tiempo de procesamiento, más insights

Sobre cómo adoptar proyectos de data analytics con Google Cloud

Real Plaza: sobre cómo adoptar proyectos de data analytics con Google Cloud
El reto: tratar oportunamente la data levantada desde distintas fuentes
La solución: data analytics a través de la implementación de GCP
- Encuestas
- Accesos WiFi
- Status DataSet Encuestas
- Status Dataset WiFi
Los beneficios: información oportuna con menos recursos necesarios

Diseñando un data lake en la nube que habilita una gestión eficiente de inventarios, ventas y operac…

Corporación El Rosado: potenciando la colaboración y productividad de un gigante del retail en Ecuador

La necesidad de una mayor disponibilidad de los datos
El camino hacia la nube
- Uso de Cloud Identity para gestión de cuentas de usuario. Cloud Identity permite a Grupo Éxito acceder a GCP para administrar los proyectos de forma centralizada mediante Cloud Resource Manager.
- Para conectar de forma segura la red local on-premise de Grupo Éxito a GCP, se usó Cloud VPN.
- Matillion para la ejecución de procesos de ingesta y transformación, gobernado por OpCon. Matillion permitió orquestar la extracción, transformación y carga de datos a Big Query, el data warehouse empresarial de alta disponibilidad utilizado para realizar consultas súper rápidas respaldadas por la potencia de procesamiento de la infraestructura de GCP.
- Uso de Microstrategy, Power BI y Google Data Studio para consumo masivo de reportes.
Resultados

El Rosado mejora su comunicación interna en un 40% y reduce el consumo de papel utilizado en sus ofi…

EMMSA
14-12-2020 México
Empresa Mexicana de Manufacturas: hacia un mejor seguimiento de proyectos y prospectos

Empresa Mexicana de Manufacturas: hacia un mejor seguimiento de proyectos y prospectos
Fundada en 1975 y dedicada a la distribución de sistemas de tubería, Empresa Mexicana de Manufacturas (EMMSA) se ha consolidado como uno de los distribuidores mayoristas más importantes a nivel nacional en los mercados de Urbanización, Edificación, Industria, Riego Agrícola y Riego Residencial y Golf.

Contexto: sistematizando la prospección de proyectos y oportunidades
La brecha tecnológica que EMMSA tenía como objetivo cubrir era la sistematización de algo sobre lo que no se tenía absolutamente nada: la prospección y seguimiento de proyectos y oportunidades. En el pasado, simplemente el proceso comercial como tal, desde la prospección hasta la parte de relacionar proyectos a cuentas que ya tienen, se daba de manera intuitiva y sin ningún proceso formal o estandarizado. Se les configuró Salesforce para dar de alta prospectos y proyectos que son proyectos que van en la calle: cuando ven una obra en construcción, ellos lo ven como oportunidades. EMMSA tiene diferentes portafolios o segmentos en los que pueden participar. Tienen la parte de urbanización o la rama de agricultura, o tienen cinco ramificaciones generales de sus productos.
Entonces, lo que hacen en estas obras o en esos proyectos, licitan o participan para cinco diferentes para ver en cuál puede participar. Y si no, lo que hacen cuando no participan directamente ellos lo que hacen es contactar a clientes que sí están licitando en ese proyecto para ofrecer productos. Entonces configuramos Salesforce para que puedan llevar ese ciclo y pudieran tener Pues dentro de la plataforma un seguimiento mucho más claro de la etapa de sus prospectos, de la etapa de los proyectos o la participación en los proyectos, de la venta con clientes, etcétera. Entonces, en ese momento lo que ellos hacían era llevar por fuera en cuadernos o en Excel. EMMSA tiene presencia a nivel nacional y se dividen por regiones el territorio. Entonces, cada director regional tenía su manera de trabajar el proceso de cómo prospectar, de cómo participar, de cómo dar de alta esos proyectos, cómo hacer seguimiento.
Parte del procesos de consultoría liderado por Xertica consistió en recavar las mejores prácticas de los directores regionales y tratar de meterlos en la plataforma. Se estandarizó la parte de prospección y el proceso de para licitar en proyectos.
También implementamos una Web-to-Lead Salesforce en su página web para que centralizaron un poco de sus prospectos. A dónde llegaba los leads iba a ser la encargada de repartirlos a las regiones. Es porque porque hay territorios o ahí estados que todavía no tienen presencia física y se divide en esos esos estados en las zonas que ya tienen. Entonces, como no estaba todavía muy muy estandarizada esa parte pues decidieron centralizarlo aquí en Monterrey y él Aquí tienen una figura que se encarga de asignar esos prospectos a las regiones y a los directores de la región para que puedan darle la atención que le corresponde.
La arquitectura de la solución
Xertica hizo uso de Salesforce con el conector llamado Salesforce Connect para acceder a la información del cliente. Salesforce Connect proporciona una integración perfecta de los datos a través de los límites del sistema al permitir que sus usuarios busquen y encuentren los datos almacenados fuera de la organización. Se utilizó este recurso en tanto a EMMSA, por normativa de regulación bancaria, no se le permite albergar la información del cliente en la nube. Desde el lado del equipo técnico de Xertica, fue un reto importante el poder llegar a tener dicha información visible para el usuario.
Para impedir que la información de los clientes se consulte en Salesforce, se realizó el bloqueo a través del VPN, con lo que Salesforce no se conecta directamente con sus proveedores de Internet, sino que lo hace a través de una autenticación que se hace con Google: se autentica al usuario y, consiguientemente, se le permite consumir toda la información de la cual dispone.
Al diseño de la arquitectura de la solución se agregó un consultor de procesos senior a la mitad del proyecto con el fin de poder dar apoyo en el proceso de gestión del proyecto, capacitaciones y seguimiento al equipo funcional.
El valor agregado por Xertica se explica en la propuesta integral de implementación: desde la arquitectura de la solución; pasando por la administración del proyecto, desarrollo, capacitación, soporte y gestión del cambio; hasta la conformación de un equipo multifuncional que permitió tener la visión del negocio sin perder el enfoque técnico de la herramienta.

TEAM FOODS
22-12-2021 Colombia
Comunicación remota y colaboración en una organización que trabaja en la nube

Team Foods es una compañía experta en soluciones de alimentación con presencia en Colombia, Chile y México. Su compromiso es llevar bienestar a clientes, consumidores, empleados y accionistas. Para ello, trabajan como proveedores en industrias, panaderías, restaurantes y hogares de los países a donde llegan, de soluciones de calidad, confiables y con un alto componente de nutrición responsable.
Acompañando el crecimiento de la empresa migrando a la nube
La historia entre Team Foods y Xertica tiene origen en el 2011. En aquella época, la migración a la nube era una apuesta en tanto la compañía contaba con una tecnología on premise a través de Lotus Domino. Como suele suceder cuando el servidor de correo estaba basado en un data center privado, empezaron a surgir quejas sobre cuotas de correo electrónico, asistencia técnica y acceso. Fue así que Team Foods creyó conveniente la evaluación de un nuevo proveedor de correo. Los candidatos fueron Lotus Notes, Microsoft Exchange y Google.
Google, a través de su plataforma de correo, comunicación y colaboración Google Workspace, contaba con un esquema totalmente diferente: 100% en la nube. Sin servidores ni el sistema tradicional de uso, “sin cuotas” (dadas las grandes capacidades de almacenamiento que ofrecía, en comparación con las cuotas máximas de uso de 200 MB que proveía Lotus Domino). En el 2011, Google ofrecía capacidades mínimas de 15 GB, lo cual se percibía como innecesario. Actualmente, luego de años de adopción y del crecimiento del correo como principal canal de comunicación y coordinación, las cuotas ofrecidas por Google Workspace hacen total sentido.
“De pronto salirse de algo que ya es conocido (que uno lo administra, que sabe uno sus diferentes situaciones y las atiende) a un mundo desconocido pues genera esa sensación de inseguridad. Pero cuando uno enfrenta que ese nuevo mundo realmente elimina todas esas situaciones con las que nos tocaba lidiar, entiendes que has cambiado hacia una plataforma mucho mejor”, recuerda Manuel Sánchez, Coordinador de Operaciones de Tecnología de la Información en Team Foods. Agrega: “Nosotros llegábamos a tener hasta 300 casos mensuales por situaciones de Lotus: la instalación del cliente, el correo se degradaba, que no hacía una réplica de información. Cuando nos pasamos a esta experiencia web (en la nube), todas estos reclamos y situaciones empezaron a disminuir en tanto el usuario se autogestiona con todo y ya no hay soporte técnico con el correo electrónico. Esto nos quitó una carga operativa grande que teníamos con el data center. Dejé de necesitar ir una vez por semana a la planta para hacer una copia de seguridad que tardaba alrededor de 16 horas”.
Año 2014
Con el paso de los meses, la adopción de Google Workspace por parte de Team Foods a nivel de correo electrónico fue creciendo. Sin embargo, la plataforma traía una serie de componentes: una Suite de ofimática que incluía documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Ciertamente, la adopción de dicha ofimática generaba resistencia. La necesidad de un socio tecnológico que lidere esa adopción que iba a llevar a toda la organización a disfrutar de la experiencia Google Workspace se reafirmaba. En este contexto, Xertica se ocupó de que, a través de una serie de trainings personalizados, los equipos de trabajo de Team Foods descubrieran todas las ventajas que la ofimática de Google Workspace traía a nivel de colaboración.
De este modo, se decidió reducir las licencias de Microsoft Office de 3,000 a 250 (solo para las áreas de Contabilidad y Finanzas) y reforzar el uso de la ofimática de Google Workspace. “Redactar un memo o una carta no requería un licenciamiento de Office para que nuestros colaboradores puedan preparar documentos de ese tipo. Esto lo iniciamos con usuarios muy básicos como asistentes, practicantes. Poco a poco hemos extendido esta práctica a básicamente toda la organización. Hoy en día se producen miles de documentos que son almacenados en Drive”, resalta Sánchez.
La adopción de la ofimática de Google Workspace trajo efectos positivos colaterales. Manuel Sánchez acota: “Anteriormente, se contaba con un esquema de copias de seguridad de las estaciones de usuario, que nos demandaba un esfuerzo técnico y económico en el data center, con el agravante de que a veces se pierde data y su recuperación se vuelva compleja. Ahora nos apoyamos con Drive, donde reposan nuestros archivos. Eso nos ha permitido reducir la carga asociada a copias de seguridad en nuestros data center. Si se daña un recurso (digamos, una máquina), el usuario puede fácilmente tomar otro recurso y plasmar toda su información del día a día de forma instantánea, sin hacer instalaciones, restores u otros”.
Sumado a ello, Team Foods cuenta con una herramienta que le permite recuperar la información de usuarios inactivos, ya sea que se mantengan en la organización o que hayan dejado de pertenecer. El almacenamiento en la nube cambió el modo de trabajar, precisa Sánchez: “Los usuarios de Team Foods han visto el valor de ya no tener un documento transitando con diferentes versiones y copias. Antes yo enviaba un correo con un documento adjunto y copiaba a 20 personas. Eran 20 versiones de ese documento en 20 usuarios diferentes. Ya con Google Workspace, nuestros colaboradores han entendido que solo basta crear un documento sin la necesidad de copiarlo y difundirlo: todos podemos interactuar alrededor de él y al final se genera solo una versión que todos los usuarios comparten para tener fiabilidad y seguridad de su información”.
Continuidad del trabajo en tiempos del Covid-19
“Nosotros veníamos desde el 2011 con Google y teníamos el camino bastante avanzado” es forma en que Manuel Sánchez responde a cómo Team Foods reaccionó frente a la contigencia derivada de la propagación del coronavirus. “La gente acá habla Google Workspace, su día a día es Google Workspace con todos sus aspectos. Así, cuando nos enfrentamos a esta situación, nosotros nos aislamos no la fecha que el gobierno indicó, sino desde una semana antes porque realmente estábamos preparados para abordar el reto. El Presidente de la compañía dio la orden, preguntó en Tecnología cómo estaba el acceso y trabajo en casa. Para satisfacción nuestra, estábamos 100% preparados”.
La participación estratégica de Xertica preparó a Team Foods a no solo entender las ventajas de usabilidad y administración del correo en Google Workspace, así como las ventajas en colaboración y almacenamiento de su ofimática, sino también en sus herramientas de comunicación. “Meet es uno de los elementos más importantes en esta forma de trabajo. Facilita las reuniones cara a cara con cualquier persona del mundo. La comunicación se establece, tengan las personas o no cuentas de Google, de manera muy instantánea. No tengo que llamar a hacerle soporte a nadie ni desplegar un equipo para que asista a quien participen en una vía videoconferencia. Todo reforzado por la posibilidad de que la comunicación con Meet pueda realizarse desde cualquier dispositivo: tablets, teléfonos móviles, laptops, desktops. Todo ha sido 100% productivo”.
Sobre el nivel de uso de Meet en tiempos del Covid-19: “Actualmente, si sumo Chile, México y Colombia, tenemos más de 200 sesiones en promedio al día, sin que esto colapse ningún tipo de conexión ni que Google se vaya a tener algún deterioro o degradación en su servicio. Tenemos muchísimas reuniones en la organización de todos los frentes de trabajo. Ha sido una experiencia muy positiva”, subraya Manuel Sánchez. A lo que concluye: “Para nosotros es una experiencia ganada de muchos años, las personas ya venían trabajando con Google Workspace de una forma bastante plena y concreta. Pues eso ha facilitado a atender esta situación. Las operaciones de Teams Foods se han seguido desarrollando de forma totalmente natural”.
Métricas de uso - Abril 2020
- 2,596 archivos compartidos con usuarios externos.
- 462,668 archivos compartidos con usuarios internos.
- 13,164 correos enviados desde Gmail.
- 81,512 correos recibidos en Gmail.
- 84’219,622 MB en archivos almacenados en Drive.
- 11,181 videollamadas en Meet.

NOVAMEX
14-12-2020 México
Infraestructura de alta calidad y flexibilidad para una compañía en crecimiento con Xertica y G Suite

Centralización de servicios de la mano de un dream team
El ámbito geográfico en el que Novamex realiza su actividad de distribución y comercialización de bebidas y alimentos es los Estados Unidos. Al manejar una variedad de marcas oriundas de México, su principal comprador es la población mexicana y, en segunda instancia, latina, tanto de primera generación como de generaciones posteriores. El crecimiento de dichas poblaciones y su cada vez más creciente inserción en la economía norteamericana actuaron como drivers del crecimiento de Novamex.
Para acompañar dicho crecimiento, Novamex optó por adoptar G Suite, de la mano de una implementación liderada por Xertica. Como refiere José Hernández, IT Manager en Novamex: “Necesitábamos actualizar nuestro servidor de correos. Vimos la opción de actualizarlo internamente o de migrar a G Suite. Antes usábamos Microsoft Exchange con nuestro servidor interno; pero debíamos renovar y actualizar de tecnología”.
Novamex cuenta con una red de más de 50,000 puntos de distribución de costa a costa de los Estados Unidos. Por ello, contar con una herramienta de comunicación que facilite la coordinación entre áreas, sedes, puntos de distribución y con proveedores resultaba fundamental. “Tenemos Hangouts y Meet, que nos ayudan mucho en la comunicación. Asimismo, le estamos dando impulso al uso de Drive; es una buena tecnología y nos va a ayudar a reducir el número de servidores que tenemos aquí”, resalta José Hernández.
Flexibilidad y administración centralizada
En Novamex se acabaron las preocupaciones concernientes a la de infraestructura y sistemas: ya no necesitan el uso on premise de los servidores. La flexibilidad de la nube de Google y, por lo tanto, de G Suite, se ajustó a las necesidades de la compañía en tanto, al incrementar el número de colaboradores en la empresa, solo se precisaba de activar nuevas licencias. Esto exonera al área de TI de verse en la necesidad de ampliar capacidades en su data center. Al respecto, Hernández acota: “Durante los últimos dos años, la empresa creció muchísimo en cuanto a usuarios. En este contexto, ha sido una ventaja contar con G Suite. De lo contrario, hubiéramos tenido que seguir ampliando espacio en disco. Eso no lo hubiera podido contemplar en Exchange. Con G Suite, no tengo que preocuparme por ese servidor que hubiéramos tenido que ampliar e implementar internamente”.
Tener las cuentas ilimitadas en cuanto a espacio también significa una gran ventaja. Sumado a ello, en términos de administración, desde una única consola se pueden administrar todos los dominios con los que cuenta Novamex (ocho dominios en total). “Desde una misma consola administro todo de un mismo jalón”, concluye Hernández.
Métricas de adopción durante marzo del 2020
- 88.12% de adopción de Gmail.
- 63.16% de adopción de Drive.
- 64.18% de adopción de Calendar.
- 15,123 archivos compartidos con usuarios externos.
- 236,189 archivos compartidos con usuarios internos.
- 9,128 correos enviados desde Gmail.
- 50, 021 correos recibidos en Gmail.
- 12’582,286 MB en archivos almacenados en Drive.
- 11’221, 754 MB en archivos almacenados en Gmail.

TEAM FOODS
22-12-2021 Colombia
Team Foods y una mirada 360 desde el sector alimenticio

Centralización de servicios de la mano de un dream team
Estos son algunos de los beneficios que obtuvo Team Foods utilizando una plataforma unificada capaz de automatizar procesos al más alto nivel:
- Implementación de comunidades
- Conexión ágil e inteligente con los procesos de negocio
- Vinculación de los clientes a un canal directo de autoconsumo de información
- Optimización de los procesos de consulta
- Incremento de la productividad de los agentes

CORPORACIÓN RICA
14-12-2020 México
Descubre cómo Corporación Rica logró conectarse digitalmente y mejorar su operación de la mano de Xertica y las soluciones de Salesforce.

Descubre cómo Corporación Rica logró conectarse digitalmente y mejorar su operación de la mano de Xertica y las soluciones de Salesforce.