

IEPC Guerrero impulsa el desarrollo de sistemas seguros con el apoyo de Google Cloud y Xertica
Gracias a las soluciones de Google Cloud, IEPC Guerrero mejoró la disponibilidad y gestión de recursos, implementó un método eficiente de pruebas y redujo los tiempos de entrega de sus proyectos.
Como autoridad en materia electoral del estado mexicano de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) es el organismo responsable de la organización de las elecciones locales y los procesos de participación ciudadana para la elección de autoridades locales, como gobernadores, diputados, alcaldes y presidentes de municipios. Con 179 colaboradores permanentes, y alrededor de 230 durante períodos de elecciones, el Instituto opera en un estado con aproximadamente 3 millones y medio de habitantes, y un enfoque permanente en la automatización de tareas administrativas y procesos electorales.
Más seguridad, más innovación
En un mundo en constante cambio, la confianza en el tratamiento y en la seguridad de la información es una preocupación central, especialmente en el sector público, dada la sensibilidad de los datos, la escala y la complejidad de los procesos.
Junto a la necesidad de una correcta aplicación de las políticas de seguridad, acompañada de la realización de respaldos locales y en la nube, el Instituto se ha enfrentado al desafío de garantizar la disponibilidad de los recursos tecnológicos para las tareas de las diferentes áreas.
En este camino de innovación se enmarca uno de los proyectos más importantes: el Programa de Resultados Preliminares (PREP), que da a conocer a la ciudadanía los resultados de las elecciones de manera anticipada, no oficial. Para abordar este desarrollo de manera eficaz, rápida, y segura, comenzaron a mirar hacia una infraestructura que les ofrecía todo lo que necesitaban: la nube.
Un camino de desafíos que lleva hacia la nube
La actualización de los sistemas informáticos del IEPC Guerrero, de suma importancia para el desarrollo de las distintas etapas y actividades del proceso electoral que se avecina en el periodo 2023-2024, sentó las bases para la adopción de nuevas soluciones. La clave era encontrar soluciones tolerantes a fallos y a diversos escenarios de contingencia, como desconexiones, fallas de energía, ataques informáticos y caídas de portales. Además, era fundamental garantizar que ninguna persona no autorizada pudiese acceder a la información electoral almacenada.
En un contexto en que diversos organismos públicos locales ya estaban migrando hacia distintos proveedores de nube, el Instituto, con ayuda del partner Xertica, comenzó el proceso de evaluación de Google Cloud, que ofrecía las condiciones ideales de seguridad, costos y cobertura que la organización necesitaba.
Además de la posibilidad de incorporar progresivamente el uso de herramientas en la nube, como el correo electrónico y las reuniones remotas, el principal beneficio que ofreció Google Cloud fue la posibilidad de implementar un firewall que impidiera los ataques de denegación de servicio. Asimismo, para el equipo del Instituto fue clave contar con documentación sencilla y fácil de comprender para una organización poco habituada a ese tipo de tecnologías. El primer acercamiento a las soluciones de Google Cloud tuvo lugar en marzo de 2021, con la urgencia de implementar la tecnología antes de las elecciones de junio del mismo año.
El rol de Xertica fue clave para orientarlos en el camino de migración. Desde la explicación de los principales conceptos hasta reuniones para evaluar las necesidades del proyecto, la asesoría del partner hizo posible que el proceso de adopción de Google Cloud fuera rápido y sencillo.
Así fue que, progresivamente, de una infraestructura local, con servidores físicos y un pequeño sitio, iniciaron un proceso de migración a servicios de nube y un modelo de infraestructura como servicio (IaaS). Gracias a las soluciones de Google Cloud, el Instituto pudo desarrollar tres proyectos importantes. En primer lugar, el PREP, orientado a la publicación de los resultados electorales preliminares.
A través de las soluciones Compute Engine y Filestore, crearon una arquitectura cliente-servidor con bases de datos locales y remotas que les permitió centralizar, procesar y sincronizar la información en 28 sitios distribuidos en las principales ciudades del estado de Guerrero.
Otro de los sistemas desarrollados fue el de Networking, basado en las soluciones Cloud DNS y Filestore, donde concentraron la configuración de red (VPC), fundamental para la interconexión entre proyectos.
Por último, el proyecto SIE, desarrollado sobre la base de Cloud SQL, tuvo el objetivo de albergar los recursos permanentes, como las instancias de la página web institucional y la instancia de SQL para la administración de sitios y sistemas de uso administrativo. La implementación de Google Cloud ha traído diversos beneficios al Instituto. Por un lado, les ha permitido simplificar la gestión de recursos, con la ventaja de agregarlos o quitarlos de manera dinámica según la demanda de los proyectos y sin necesidad de realizar trámites administrativos.
Una infraestructura que genera resultados
Por otro lado, la generación de ambientes de prueba fue fundamental para evaluar las nuevas soluciones desarrolladas antes de su implementación, lo que les permitió ahorrar tiempo y reducir la posibilidad de fallas.
Finalmente, la aplicación de políticas de protección más robustas, con la tecnología de Google Cloud, potenció la confianza en la seguridad de la información que maneja la organización, tanto a nivel interno como de la ciudadanía.
La infraestructura actual del IEPC Guerrero basada en la nube mejoró la disponibilidad y administración de recursos, y ayudó a reducir los tiempos de entrega, lo que se vio reflejado, por ejemplo, en la implementación del renovado PREP durante el proceso de elecciones en septiembre de 2021.
Desde la migración, el Instituto no ha tenido tiempo de inactividad en ningún servicio. Además, el tiempo de ida y vuelta (RTT) hacia la página institucional ha reducido de 84 ms a 49 ms.
El apoyo de Google Cloud fue clave para lograr las mejoras necesarias en el desarrollo y la infraestructura del programa. Con la simplificación y el robustecimiento de algunos de sus componentes, la implementación, interconexión y publicación del programa fue sumamente exitosa. Los resultados conseguidos con el PREP gracias a Google Cloud, han aumentado el interés de la organización en adoptar más soluciones en la nube y extender su alcance a otros proyectos.
Un aliado para los proyectos a futuro
El objetivo a futuro es modernizar los sistemas tradicionales que aún conviven en la organización, separándolos en capas y haciéndolos más tolerantes a fallas. Para ello, además de las soluciones de Google Cloud ya implementadas, han comenzado a considerar tecnologías de balanceo de carga, nuevos servicios como App Engine, y el uso de API como servicio y aplicaciones sin servidor.
Como en los desarrollos que ya tienen en estos momentos, la clave para este crecimiento será la posibilidad de contar con documentación fácil de entender, el apoyo de un partner a lo largo del camino de migración y la implementación de una plataforma de servicios de nube como Google Cloud, que se asegura de que la solución opere en su conjunto de la manera correcta.