
El Estado de Nuevo León transforma sus procesos educativos gracias a Google Workspace
Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTENL) tienen como propósito ofrecer bachillerato tecnológico y general, integral y de calidad, promoviendo una cultura científica, tecnológica y humanista basada en competencias, que permite a los jóvenes desarrollar su proyecto de vida en beneficio de la sociedad. Gracias a la implementación de Google Workspace, lograron transformar sus procesos internos en distintos niveles.
Resultados
● Implementación de Google Workspace for Education.
● Transformación de procesos internos en ofimática de Office a Drive, como hojas de cálculos y formularios.
● Migración a la nube, capacitación y soporte 24/7.
● Transferencia de conocimientos a docentes y personal administrativo.
La migración a la nube al beneficio de la educación
Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTENL) son una entidad educativa importante de México que logró, gracias a la implementación de Google Workspace, la transformación digital en el personal administrativo, docentes y alumnos de la institución Allende.
La institución identificó, durante la pandemia, algunas carencias en cuanto a la Transformación Digital. Algunas se subsanaron con soluciones no enfocadas en el sector educativo, como el uso de WhatsApp. Sin embargo, al volver a la presencialidad, el plantel quiso mantener opciones de colaboración y comunicación que permitieran a los alumnos, padres de familia, profesores y personal administrativo lograr una transformación digital.
De la mano de Xertica, el plantel Allende logró transformar muchos procesos internos migrando a Drive hojas de cálculos y formularios, facilitando el acceso de su información y recopilación de datos.
Los profesores mejoraron su alfabetización digital y el uso de tecnología como recurso de apoyo pedagógico en las aulas, mejorando la motivación de los alumnos. Los directivos encontraron recursos digitales que sistematizaron su función administrativa, optimizando procesos y capacidad de respuesta. Los contenidos se multiplicaron y diversificaron en materiales, cursos y herramientas de apoyo tecnológico.
Gracias a Google Workspace for Education, se crearon nuevas oportunidades de colaboración con externos: se mantuvo una bolsa de trabajo entre la comunidad y los alumnos del plantel. La transformación digital al servicio de la educación nos demuestra una vez más como los procesos pueden mejorar notoriamente con soluciones de fácil implementación.